lunes, 25 de abril de 2016

Historia y evolución

El posmodernismo surge del desencanto por las ideas del modernismo y es el movimiento de la tolerancia y la diversidad. Precisamente por ello, es la conjunción de movimientos que tienen en común el rechazo a “la razón”, negando la posibilidad de un conocimiento total y objetivo. Para el posmodernismo la única verdad posible es la subjetividad.

Los cineastas ingleses y americanos fueron los primeros en rodar las primeras películas postmodernas. En esta nueva era, después de los apocalípticos años setenta, y con la instauración de la violencia y contenidos conservadores en la pantalla, la seducción a través de la tersura de la imagen, los ritmos del montaje y la violencia del color se anuncian como estandartes de una nueva relación entre el cine y su público. A una época signada por los grandes ideales le sigue otra de descreimiento y autoironía, de negativa a crear.

Uno de los primeros géneros del cine posmoderno es la ciencia-ficción la que se convierte en uno de los vehículos ideales y retoma motivos del policial de los años cuarenta, la historieta y discusiones existenciales en Blade Runner (Ridley Scott, 1982), donde la trama dota de acentos trágicos a los perfectos pero efímeros replicantes, creados para ser esclavos.

La alquimia entre ingleses y americanos ha aportado al posmodernismo su fino sentido del humor y una poderosa imaginación visual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario