Elpidio Valdés es un personaje de ficción pero las historias que se narran en este dibujo animado están inspiradas en hechos reales, razón que le permite ser utilizado para la enseñanza de la historia de Cuba. En muchos casos cuenta la historia tal como sucedió, utiliza datos reales como la cantidad de soldados y de municiones. Por ejemplo, el capítulo “Elpidio Valdés contra la cañonera” se basa en las acciones que se llevaron a cabo por Carlos García Reyes, hijo de Calixto García, quien fue encargado de volar la cañonera y tuvo la idea de confeccionar el torpedo en el año 1897, lo cual sirvió para lograr dos victorias cubanas ya que explotaron dos cañoneras españolas.
Este dibujo animado cubano hace atractivo el tema histórico de la lucha de los mambises por lograr la independencia de Cuba, utilizando recursos estilísticos. Asimismo son tratados otros temas relacionados con la conservación del medio ambiente, la educación formal y la educación para la salud demostrando la intención educativa que poseen estos medios.
Otro resultado cubano ha sido la producción de la serie en dibujos animados Pubertad con el objetivo de desarrollar la educación sexual en los adolescentes de Secundaria Básica. En cada episodio siempre hay un protagonista, aunque el grupo está en primer plano por la importancia que tiene en esta etapa de la adolescencia. Hay diversidad de colores, de tamaño, de formas, y se ha utilizado de forma muy clara el vocabulario para que pueda ser entendido el mensaje verbal que se emite a los adolescentes de este nivel de enseñanza.
En esta serie se lleva a cabo un trabajo educativo de forma masiva, y ha tenido un impacto positivo en los televidentes a los que está dirigido, incluyendo a los miembros de la familia de estos. Todo el sonido ha sido grabado especialmente para la serie y el tema musical también compuesto para ella. Los diálogos que se establecen entre los personajes permiten adquirir el conocimiento científico de forma asequible a las edades de los adolescentes.
La mayor cantidad de información es transmitida en el sonido, con las voces de los personajes y la letra de las canciones y efectos sonoros empleados. Se refuerza con las imágenes, a diferencia de otros géneros audiovisuales, en que la imagen icónica prevalece sobre la imagen acústica.
Actualmente los estudios de animación del ICAIC se encuentran inmersos en la producción de su primer dibujo animado en 3D y está siendo precisamente el cuento Meñique, con una nueva adaptación del cuento original y se han tenido en cuenta para la elaboración del guion las ideas de un grupo de niños cubanos acerca de cómo se imaginan a este pequeño hombrecito de alma grande, como parte de un trabajo investigativo llevado a efecto para la producción de esta obra audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario