lunes, 25 de abril de 2016

Historia y evolución

El término cine clásico comienza a acuñarse en los estudios sobre teoría cinematográfica realizados en la década de los 60 para referirse al cine industrial hollywoodense desde el año 1915 hasta mediados de la década de 1950.

Este cine se identifica con el sistema de producción de estudios basado en la adopción de los géneros cinematográficos y la creación del Star System. También ya en estos momentos se comienzan a concretar dos series paralelas de films: La serie A (películas de alto presupuesto) y la serie B (películas de bajo presupuesto en las que tanto directores como actores se estrenaban para llegar a la serie mayor).

El cine clásico pretende ante todo construir una narración que simule ser lo real, dejando oculta la naturaleza del relato. Utiliza el montaje en continuidad para enfatizar la continuidad y hacer comprensible la película. Normalmente tiene carácteres fuertes constantes durante toda la película y un argumento con un final feliz. El film clásico se caracteriza por la búsqueda de una transparencia que esconde la enunciación y por la economía de signos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario