viernes, 29 de abril de 2016

En España

En los años sesenta, el empresario navarro Juan Huarte, mecenas de Jorge Oteiza, Eduardo Chillida o Antonio López, fundó la productora X Films para promocionar el cine experimental en España. Gracias a ella, José Antonio Sistiaga logró realizar su primera película abstracta, pintada a mano sobre celuloide, titulada Ere erera baleibu icik subua aruaren. Otro pintor, Rafael Ruiz Balerdi, realizó uno de los cortometrajes experimentales más célebres del cine español: Homenaje a Tarzán. Nombres como José Luis Garci, Luis Eduardo Aute, Jordi Grau, José Luis García-Sánchez, Claudio Guerín o el cortometrajista Gabriel Blanco trabajaron o dieron sus primeros pasos en el cine gracias a esta productora. 

El Festival Punto de Vista le dedicó un homenaje en su edición de 2006.Barcelona fue uno de los focos más activos del cine experimental español, con autores como Pere Portabella.

Los largometrajes de Gonzalo López-Gallego, son un ejemplo de cine experimental, que nacen de la obsesión por un lenguaje inusual. Sin embargo, el director español no concibe una película sin hilo conductor, aunque este sea abstracto, minimalista e irreal.

En Madrid, desde hace unos años se lleva a cabo anualmente el festival de La Semana de Cine Experimental de Madrid que tiene como objetivo el fomento de la investigación cinematográfica y servir de plataforma para que aquellos que se dedican al género experimental puedan mostrar anualmente sus trabajos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario