Los cineastas más importantes del cine español de todas las épocas son Luis Buñuel y Salvador Dalí, que marcan el estilo surrealista, y José Val del Omar, verdadero inventor y artista cinematográfico. En los años sesenta, el empresario navarro Juan Huarte, mecenas de Jorge Oteiza, Eduardo Chillida o Antonio López, fundó la productora X Films para promocionar el cine experimental en España. Gracias a ella, José Antonio Sistiaga logró realizar su primera película abstracta, pintada a mano sobre celuloide, titulada Ere erera baleibu icik subua aruaren. Otro pintor, Rafael Ruiz Balerdi, realizó uno de los cortometrajes experimentales más célebres del cine español: Homenaje a Tarzán. Nombres comoJosé Luis Garci, Luis Eduardo Aute, Jordi Grau, José Luis García-Sánchez, Claudio Guerín o el cortometrajista Gabriel Blanco trabajaron o dieron sus primeros pasos en el cine gracias a esta productora, a la que el Festival Punto de Vista le dedicó un homenaje en su edición de 2006. También hay que destacar de la época de los 60 hasta finales del siglo XX los "francotiradores" independientes: Néstor Basterretxea, Fernando Larruquert, Ton Sirera, Iván Zulueta, Frederic Amat, Antonio Maenza, Ángel García del Val, Pedro Almodóvar (rodando en Super-8), Ricardo Bofill, Javier Aguirre, Joan Brossa, Jaume Xifra, Luis Rivera, Ramón de Vargas, Oriol Durán, Ramón Massats, Llorenc Soler, Antoni Padros, José Ángel Rebolledo, Carles Barba, Jacinto Esteva, Joaquín Jordá, Carlos Durán, Ricardo Muñoz Suay, José María Nunes, Carles Santos, Marcel Pey, Manuel Huerga, Eugeni Bonet, Eugénia Balcells, Juan Bufill, Adolfo Arrieta y Benet Rosell. En tiempos más recientes, y ya en el siglo XXI, destacan autores como Carlos Serrano Azcona con películas como Banderas Falsas, el colectivo Los Hijos, David Varela, Virginia García del Pino, Enrique Piñuel, Víctor Iriarte, Ion de Sosa, Luis López Carrasco, Antoni Pinent, Chus Domínguez, Gonzalo López-Gallego, ejemplo de cine experimental que nace de la obsesión por un lenguaje inusual y sin embargo no concibe una película sin hilo conductor, o los cortometrajistas César Velasco Broca y Laida Lertxundi.
