viernes, 29 de abril de 2016

Top 3 mejores películas



La fiera de mi niña

Cine clásico de Hollywood



El cine clásico de Hollywood es una caracterización que refiere a un modo institucionalizado de producción cinematográfica. Tal forma de producción resultan de un proceso global, que asumió formas particulares de acuerdo a situaciones locales concretas: recursos financieros, técnicos y humanos, características del público, tradiciones y convenciones artísticas, etc. En este caso, la industria cinematográfica estadounidense logró una posición privilegiada a mediados de la década de 1910, ya que poseía una industria en consolidación y la Primera Guerra Mundial, en vez de ocasionarle inconvenientes, significó una valiosa oportunidad en tanto le facilitó abastecer los mercados que los países europeos habían descuidado, dadas las limitaciones impuestas por la confrontación bélica.

Algunos actores importantes del cine clásico

1. ALAN LADD


(3 de Septiembre de 1913). El príncipe de la Paramount. Destacó como atleta de élite, primero como corredor de velocidad y más tarde como nadador y saltador de trampolín. Fue el mayor ídolo de fans en los años cuarenta superando en popularidad a Clark Gable. Alan Ladd ofreció una imagen de rudeza que contrastó positivamente con sus delicadas y bellas facciones, su cabello rubio y sus ojos verdes. Especializado en películas de acción.

Actores mas sexys
2. TYRONE POWER


(5 de Mayo de 1914). Ídolo indiscutible durante dos décadas. Galán romántico por excelencia. Desolado por una vida privada atormentada. Su vida profesional no le satisfacía porque quería llegar a ser un gran actor teatral como sus ilustres antepasados. De pelo castaño y luminosos ojos pardos fue el rey de la Fox. Hombre de gran belleza que gustaba tanto a hombres como a mujeres. Y he de confesar que es mi debilidad.

3. ELIZABETH TAYLOR




Actriz británica nacida el 27 de febrero de 1932 en Hampstead Heath (Londres) y fallecida el 23 de marzo de 2011 en Los Ángeles. Su nombre completo era Elizabeth Rosemond Taylor.

De padres estadounidenses, al comenzar la Segunda Guerra Mundial se trasladó con su familia a Los Ángeles, donde muy pronto (alentada por su madre, que también piso las tablas en otro tiempo) debutó como actriz infantil. Su predisposición y un extraordinario atractivo físico, que habría de acompañarle hasta su madurez, hicieron que los ejecutivos de Hollywood se fijasen ella.



Los 3 mejores autores europeos

Luis Buñuel fue un director de cine español que nació en el año de 1900 y posteriormente fue naturalizado mexicano. Gran parte de sus obras las realizó en México y en Francia, y es considerado uno de los más importantes y originales directores de la historia del cine. Falleció en el año de 1983 en la Ciudad de México. La obra cumbre de Luis Buñuel, realizada en colaboración con Salvador Dalí, es El perro andaluz del año 1929, obra pionera del cine experimental mundial. Otras obras:
La edad de Oro (1930)  Los Olvidados (1950)  Tristana (1970)  El fantasma de la libertad (1974)  Ese oscuro objeto del deseo (1977)
Walter Ruttmann nació en 1887. Fue uno de los pioneros alemanes del cine experimental y de gran influencia para los trabajos posteriores en este campo. Arquitecto y pintor, su carrera en el cine empezó a principios de los años 20 y fue un prominente exponente de la música y el "avant garde". Ruttmann y sus colegas enriquecieron el lenguaje del cine como medio expresivo, utilizando nuevas técnicas: sus trabajos son un parteaguas en el arte que se desarrolló posteriormente con las imágenes en movimiento. Murió en 1941. Obra cumbre: Opus I (1921). Otras obras: Opus II (1923)  Berlín, sinfonía de una gran ciudad (1927)  In der Nacht (1931)  Acero (1933)


Hans Richter nace en 1888, en Berlín, y muere en 1976, en Locarno. Su introducción al arte moderno fue a través de su contacto con el grupo "Blaue Reiter" (1912) y elcubismo (1914), y fue uno de los miembros más representativos del movimiento Dada en Alemania. Sus primeros trabajos abstractos con película fueron en 1917. En 1919 creó su primer Prélude (la orquestación de un tema desarrollado en once dibujos). Su obra cumbre es Rhythmus 21 (1921). Otras obras: Rhythmus 23 (1923)  Filmstudie (1926)  Ghosts Before Breakfast (Vormittagsspuk) (1927) Race Symphony (1928)


En Francia

En lo que respecta a Francia, puede decirse esquemáticamente que las tres cooperativas surgidas en los años 70 y 80 se diferencian de acuerdo con estas tres tendencias:

-Le Collectif Jeune Cinéma (1971) emplea el nombre de cinéma différent y se aproxima más al cine corporal, desde un enfoque tal vez literario

-La Paris Film Coop (1974) se aproxima más al cine estructural (y post-estructural) y al cine científico o de animación

-Lightcone (1982), la más importante cooperativa de Europa, con muchos artistas que trabajan con found footage

-Federación de cooperativas y grupos de distribución franceses

En España

Los cineastas más importantes del cine español de todas las épocas son Luis Buñuel y Salvador Dalí, que marcan el estilo surrealista, y José Val del Omar, verdadero inventor y artista cinematográfico. En los años sesenta, el empresario navarro Juan Huarte, mecenas de Jorge Oteiza, Eduardo Chillida o Antonio López, fundó la productora X Films para promocionar el cine experimental en España. Gracias a ella, José Antonio Sistiaga logró realizar su primera película abstracta, pintada a mano sobre celuloide, titulada Ere erera baleibu icik subua aruaren. Otro pintor, Rafael Ruiz Balerdi, realizó uno de los cortometrajes experimentales más célebres del cine español: Homenaje a Tarzán. Nombres comoJosé Luis Garci, Luis Eduardo Aute, Jordi Grau, José Luis García-Sánchez, Claudio Guerín o el cortometrajista Gabriel Blanco trabajaron o dieron sus primeros pasos en el cine gracias a esta productora, a la que el Festival Punto de Vista le dedicó un homenaje en su edición de 2006. También hay que destacar de la época de los 60 hasta finales del siglo XX los "francotiradores" independientes: Néstor Basterretxea, Fernando Larruquert, Ton Sirera, Iván Zulueta, Frederic Amat, Antonio Maenza, Ángel García del Val, Pedro Almodóvar (rodando en Super-8), Ricardo Bofill, Javier Aguirre, Joan Brossa, Jaume Xifra, Luis Rivera, Ramón de Vargas, Oriol Durán, Ramón Massats, Llorenc Soler, Antoni Padros, José Ángel Rebolledo, Carles Barba, Jacinto Esteva, Joaquín Jordá, Carlos Durán, Ricardo Muñoz Suay, José María Nunes, Carles Santos, Marcel Pey, Manuel Huerga, Eugeni Bonet, Eugénia Balcells, Juan Bufill, Adolfo Arrieta y Benet Rosell. En tiempos más recientes, y ya en el siglo XXI, destacan autores como Carlos Serrano Azcona con películas como Banderas Falsas, el colectivo Los Hijos, David Varela, Virginia García del Pino, Enrique Piñuel, Víctor Iriarte, Ion de Sosa, Luis López Carrasco, Antoni Pinent, Chus Domínguez, Gonzalo López-Gallego, ejemplo de cine experimental que nace de la obsesión por un lenguaje inusual y sin embargo no concibe una película sin hilo conductor, o los cortometrajistas César Velasco Broca y Laida Lertxundi.

Definición

El cine experimental es aquél que utiliza un medio de expresión más artístico, olvidándose del lenguaje audiovisual clásico, rompiendo las barreras del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y sugerir emociones, experiencias, sentimientos, utilizando efectos plásticos o rítmicos, ligados al tratamiento de la imagen o el sonido.

Algunos mejores directores importantes del cine de autor

1. MICHAEL HANEKE (23/03/1942 - Munich, Bavaria (Alemania)

Michael Haneke es un director de cine y guionista de origen austríaco, conocido por su peculiar y provocador estilo. Sombrías y siempre controvertidas, sus películas le han valido el reconocimiento, aunque irregular, del público y de la crítica mundial; además de numerosos premios en Cannes, entre otros galardones, gracias a cintas como 'Caché', 'La pianista' o 'La cinta blanca'.


2. CLINT EASTWOOD (31/05/1930 - San Francisco, California (Estados Unidos)

He aquí uno de los titanes del cine y nunca mejor dicho con su 1,93 m de altura. Si alguien ha sabido envejecer en todos los sentidos ha sido el Sr. Eastwood. A lo largo de los años ha sabido aprender de los grandes directores con los que ha trabajado para, finalmente, crearse él mismo su propio hueco como director.

3. ROBERT GUÉDIGUIAN (Marsella, 3 de diciembre de 1953)



Nacido en Marsella ciudad en la que desarrollan sus filmes, sobre la vida de las clases trabajadoras, Robert Guédiguian es hijo de un armenio y de una alemana. Estudió en París sociología. Estuvo un breve tiempo vinculado al partido comunista, pero prefirió plasmar en el cine su compromiso político, narrando la vida en fábricas, supermercados, calles humildes, zonas portuarias marsellesas.

3 Top mejores películas


El mudo


Náufragos


Rosy-Fingered Dawn: a Film on Terrence Malick

Cahiers du Cinéma

(Cuadernos de cine) es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca. Supuso el desarrollo de la originaria Revue du Cinéma junto con los miembros de dos cine clubes parisinos: "Objectif 49" (Bresson, Cocteau, Alexandre Astruc, etc.) y el "Ciné-Club du Quartier Latin".

Definición

El concepto de cine de autor fue acuñado por los críticos de los Cahiers du Cinéma para referirse a un cierto cine en el que el director tiene un papel preponderante en la toma de todas las decisiones, y en donde toda la puesta en escena obedece a sus intenciones. Suele llamarse de esta manera a las películas realizadas basándose en un guion propio y al margen de las presiones y limitaciones que implica el cine de los grandes estudios comerciales, lo cual le permite una mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. Sin embargo, grandes directores de la industria, como Alfred Hitchcock, también pueden ser considerados «autores» de sus películas. Se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, y no se dirige a un público amplio sino específico, y comparte a priori un interés por productos que se hallan fuera de los cánones clásicos. Un subgénero importante podría ser el cine abstracto.

El cine de animación en Cuba

Cuba tiene un reconocido trabajo en la industria cinematográfica de la animación, con la representación de Juan Padrón, creador y realizador de Elpidio Valdés y el filme Vampiros en La Habana entre otros, producidos en los estudios de animación del ICAI.

Elpidio Valdés es un personaje de ficción pero las historias que se narran en este dibujo animado están inspiradas en hechos reales, razón que le permite ser utilizado para la enseñanza de la historia de Cuba. En muchos casos cuenta la historia tal como sucedió, utiliza datos reales como la cantidad de soldados y de municiones. Por ejemplo, el capítulo “Elpidio Valdés contra la cañonera” se basa en las acciones que se llevaron a cabo por Carlos García Reyes, hijo de Calixto García, quien fue encargado de volar la cañonera y tuvo la idea de confeccionar el torpedo en el año 1897, lo cual sirvió para lograr dos victorias cubanas ya que explotaron dos cañoneras españolas.

Este dibujo animado cubano hace atractivo el tema histórico de la lucha de los mambises por lograr la independencia de Cuba, utilizando recursos estilísticos. Asimismo son tratados otros temas relacionados con la conservación del medio ambiente, la educación formal y la educación para la salud demostrando la intención educativa que poseen estos medios.

Otro resultado cubano ha sido la producción de la serie en dibujos animados Pubertad con el objetivo de desarrollar la educación sexual en los adolescentes de Secundaria Básica. En cada episodio siempre hay un protagonista, aunque el grupo está en primer plano por la importancia que tiene en esta etapa de la adolescencia. Hay diversidad de colores, de tamaño, de formas, y se ha utilizado de forma muy clara el vocabulario para que pueda ser entendido el mensaje verbal que se emite a los adolescentes de este nivel de enseñanza.

En esta serie se lleva a cabo un trabajo educativo de forma masiva, y ha tenido un impacto positivo en los televidentes a los que está dirigido, incluyendo a los miembros de la familia de estos. Todo el sonido ha sido grabado especialmente para la serie y el tema musical también compuesto para ella. Los diálogos que se establecen entre los personajes permiten adquirir el conocimiento científico de forma asequible a las edades de los adolescentes.

La mayor cantidad de información es transmitida en el sonido, con las voces de los personajes y la letra de las canciones y efectos sonoros empleados. Se refuerza con las imágenes, a diferencia de otros géneros audiovisuales, en que la imagen icónica prevalece sobre la imagen acústica.

Actualmente los estudios de animación del ICAIC se encuentran inmersos en la producción de su primer dibujo animado en 3D y está siendo precisamente el cuento Meñique, con una nueva adaptación del cuento original y se han tenido en cuenta para la elaboración del guion las ideas de un grupo de niños cubanos acerca de cómo se imaginan a este pequeño hombrecito de alma grande, como parte de un trabajo investigativo llevado a efecto para la producción de esta obra audiovisual.

Archivo:Elpidio-valdes-463510.jpg

3 top mejores películas

El rey León: https://www.filmaffinity.com/es/film419029.html

El Rey León


Del revés (Inside Out): https://www.filmaffinity.com/es/film135623.html

Del revés (Inside Out)


Toy Story 3: https://www.filmaffinity.com/es/film612761.html

Toy Story 3

3 tipos de animación

Stop motion

Cuando la animación no entra en la categoría anterior, del dibujo animado, se llama stop motion, en la que se le da vida a objetos de todo tipo, maquetas, objetos a escala, muñecos, sean articulados o de plastilina, tomadas de la realidad mediante fotografía o filmación. Para ello se utiliza la grabación «fotograma a fotograma» o «cuadro a cuadro», cuyo iniciador fue Segundo de Chomón con su llamado «paso de manivela». Cuando lo que se animan son recortes, cartón, papel o fotografías, se llamaAnimación de recortes (cutout animation).


Puppertoons

El termino Puppetoons fue acuñado por Geor Pal y su socio Dave Bader, se compone de los términos puppet –marioneta- y cartoons –dibujos animados-. Ya que se trataba de animar las marionetas siguiendo la técnica clásica de animación de los dibujos, o sea, una figura del personaje diferente para cada fotograma.



Rotoscopía

Disney animó a Blancanieves en momentos de cierta complicación, bajada de escaleras, bailes, y a otros personajes sobre la filmación de personas reales. El equivalente en infografía es la técnica llamadamotion capture.